El pasado 29 de enero, el grupo que practica Aikido a través del SAFYDE en la Facultad de Ciencias del Deporte, celebró la ceremonia de Kagami-Biraki con el objeto de dar la bienvenida al «Oshogatsu», Año Nuevo en Japón.
Se trata de un ritual importante en los Dojos de Artes Marciales japonesas que fue incorporado por primera vez por Jigoro Kano en 1884, en la Agenda de celebraciones del Kodokan y a partir de ahí, se extendió a otros Budo e incorporado en la agenda anual de muchas Escuelas de Aikido, Karate, etc.
La celebración consiste, entre otras cosas, en romper la tapa de un envase de sake que se ofrenda a las divinidades shintoístas e incluso cortar pasteles redondos de arroz suave (Kagami-mochi) y brindarlo entre los presentes. «Kagami» se refiere a la tapa del barril de sake y «Biraki» significa «abrir». De ahí que su nombre se traduce por “apertura de la tapa” y, en un sentido más interior, se interpreta como una ceremonia de renovación espiritual de cara al año nuevo que va a comenzar.
En nuestro caso, la ceremonia empezó con una explicación de cómo se practicaba el Kagami-Biraki en sus orígenes, que fue seguida por demostraciones realizadas por los alumnos según sus niveles aprendizaje y la lectura de «Haikus», un tipo de poesía japonesa. Finalizó la celebración con un entrenamiento conjunto de todos los practicantes.
En esta ocasión estuvieron invitados los alumnos de Aikido de la Casa de Cultura “Rodíguez Moñino” que asistieron acompañados por sus familiares. Algunas imágenes del encuentro se incluyen a continuación.