La práctica
El Aikido es un arte que se practica en pareja. Bajo el nombre de Uke y Nage (Tori) los estudiantes se van alternando en el rol de atacante y defensor y aprendiendo a ver, sentir y comprender cada situación desde ambos lados.
En japonés la palabra UKE significa “el que recibe” y NAGE (Tori) “el que tira o lanza”. Estos términos son, al principio, un poco confusos, ya que ambos practicantes se alternan en los roles de defensor y atacante. En todo caso, lo verdaderamente importante es que UKE, atacando siempre, sucumbe y es derrotado por los contra-ataques (técnicas) de NAGE ( Tori).
En otras palabras, la práctica de ser alternadamente atacante y defensor ayuda a estudiar el conflicto en orden a establecer la armonía. Conflicto y armonía son opuestos entre si, aunque componen una sola unidad. Son como el Yin y el Yang.
La instrucción
Algunos profesores coinciden en construir estos fundamentos enseñando la mecánica de los movimientos desde una posición estática que se asocia con el nivel de reacción más bajo que tiene un principiante. Otros profesores prefieren construir los conceptos enseñando las técnicas desde una situación dinámica para lo cual alientan al estudiante a moverse alrededor de un ataque y a evitar la fuerza contraria como primera prioridad.
Cualquiera de estos métodos son lo suficientemente válidos para la enseñanza del Aikido. Cual método prefieren los estudiantes y en cual de ellos se acomodan mejor para estudiar, estará determinado por la personalidad y el temperamento de cada individuo y de lo que ellos buscan estudiando este arte.
Armas
En «Aikido Cáceres» se estudia el uso y manejo de armas como una parte más del programa de Aikido. Comprende ejercicios con Jo y Bokken que ayudan a desarrollar la coordinación de los movimientos del cuerpo, la rotación de la cadera, así como a la extensión del Ki.
El Jo es un sólido palo de madera hecho de roble, que originalmente se utilizaba como sustituto de la lanza corta. Su uso en el Aikido está desarrollado en varias direcciones y ahora conforma un apartado completo de ejercicios, técnicas y kata.
El Bokken es una espada de madera dura y densa, de similares dimensiones que la katana. La importancia del estudio del manejo de la espada está en que los movimientos del cuerpo configuran la base de todos los movimientos de proyección.
Durante los primeros años de entrenamiento, los ejercicios con jo y bokken están orientados hacia la práctica individual de varios tipos de empujes, golpes, cortes, etc. (suburis), para luego pasar a realizar ejercicios de combinación (awase) y finalmente prácticas con compañeros (kumi tachi).
El trabajo de armas ofrecido en Aikido Cáceres se centra principalmente en el estudio de:
Suburis
Jo suburi (20 movimientos básicos)
Katas
8 jo kata – Hachi no Jo – 13 jo kata – Ju San no Jo – 31 jo kata – Sanju ichi no Jo – Prácticas con compañeros.
8 kumi-jo (Prácticas de Bokken contra Jo)
5 Jo-ai (Prácticas Jo contra Jo)
En general, los suburis y las katas enseñan los movimientos básicos del uso de armas del estilo Iwama. Mientras que las prácticas con compañeros (Kumi-Jo y Jo-Ai) enseñan los principios básicos del uso de armas del estilo Katori que son mucho más rápidos y mucho más directos.
Aunque se necesita una invitación para entrenar la escuela Katori, los Kumi-Jo y Jo-Ai permiten al instructor valorar el carácter de un individuo, aspecto importante para la admisión en el estilo de armas avanzado de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu.
Cuadernos de Aikido
Los Cuadernos de Aikido incluidos en este blog contienen una visión rápida de los conceptos y principios básicos que se necesitan conocer para progresar sobre una base sólida. El Aikido no se puede aprender por libros, pero qué duda cabe de la ayuda que presta una información sistematizada que sirva para orientar el estudio y práctica de este arte.
Ir a CUADERNOS
Hola Joaquin,
Desde hace unos meses, me he interesado por el arte de Aikido y estaba por preguntarte si acá en Guayaquil existe alguna escuela o lugar que me recomiendes donde iniciar, aunque en los actuales momentos es difícil asistir.
Tienes algún consejo o tutorial cómo iniciar desde casa este arte?
Saludos
Hugo
Obtener Outlook para iOS
________________________________
Me gustaMe gusta
Hola Hugo. Qué curioso encontrarte por estos caminos. Tengo entendido que hay una Escuela de Aikido en la Ciudadela Kennedy, al norte de la Av. Plaza Dañín. El Maestro se llama Herbert Chock. Es coreano. Contacté con él cuando estuve en el Directorio del Colegio Americano e impulsaba las actividades Deportivas. Escríbeme al correo aikidocaceres@gmail.com para pasarte información sobre el Aikido o pásame tu correo por WhatsApp a mi teléfono 34605780132.
34 es el prefijo de España
Un abrazo
Me gustaMe gusta