En muchos sistemas marciales la transmisión de información técnica se realiza a través de la enseñanza de formas pre-establecidas o katas. En otras no ha sido así y desde sus inicios, la enseñanza se ha basado en el estudio de los principios básicos y elaboración de técnicas a partir de la interacción de dos contrincantes, en lugar de hacer algo específico, como respuesta a algo hecho por el contrario.
Esta manera de enseñar se ha mantenido en el tiempo y ha permitido a los estudiantes de cada generación evolucionar de forma individual y que su arte, además de mostrar el concepto fundamental, refleje también su propia personalidad.
Los principios han seguido siendo los mismos, aunque las respuestas han cambiado según la evolución y personalidad de cada maestro, cada alumno, de cada generación. Lo que pasa es que no hay una sola manera de hacer una técnica, sino diferentes formas de expresión de la misma. Con la práctica, cada uno llega a su propia comprensión de los principios técnicos y -según la forma que tienen sus funciones corporales- a crear su particular manera de respuesta, no deliberadamente, sino como una cuestión de evolución individual.
Gracias a Internet hoy se puede apreciar el trabajo que desarrollan diferentes maestros. Estudiarlos siempre enriquece aunque hay que tener criterio para separar lo bueno de lo mucho que se encuentra subido en la red.
En esta página queremos recoger enlaces a vídeos de aquellos maestros de obligado estudio, como de aquellos cuyo trabajo hemos podido conocer o con quienes hemos tenido la oportunidad de estudiar.
MORIHEI UESHIBA
El fundador, Morihei Ueshiba (1883-1969) nació en la ciudad de Tanabe. Conocido como O Sensei, desarrolló el Aikido siguiendo años de entrenamiento e investigación de otros estilos de defensa personal (Ju-Jutsu, Ken Jutsu y otras artes como la lanza, el arco, etc.), muchas de los cuales, por estar prohibidos, se trasmitían en secreto de generación en generación.
Se entrenó en Daito Ryu Aiki-jujutsu bajo la supervisión de Sokaku Takeda recibiendo varios años más tarde su certificado para enseñar ese estilo..
En Ayabe, una pequeña ciudad cerca de Kyoto, Ueshiba conoció a Onisaburo Deguchi, sacerdote principal de la religión Omoto, un hombre inteligente y artista por excelencia que sería para él un Maestro y Guía Espiritual.
El estudio al lado de Onisaburo Deguchi, reforzó la fuerte tendencia religiosa de Ueshiba y dio lugar a una evolución conceptual sobre el Budo que había captado de sus maestros, llegando a considerar que sus técnicas deberían ser “vehículos para el cultivo de la vida, el conocimiento, la virtud y el sentido común, en vez de recursos para derribar o vencer a la gente”.
En esa progresión, en 1942, tras unos años marcados por la segunda guerra mundial, su pensamiento concluyó que “El camino del guerrero ha sido mal interpretado, como un medio de matar y destruir a otros. Aquellos que buscan la lucha cometen un grave error. Golpear, lastimar o destruir es el peor error que un ser humano puede cometer. El verdadero camino del guerrero debe impedir la lucha, es el Arte de la Paz, el poder del Amor”.
Así da comienzo el origen del Aikido. Las viejas técnicas guerreras puramente de combate, O Sensei las sintetizó y perfeccionó en torno a la nueva interpretación alcanzada dando forma, primero al Aiki-Bujutsu, que más tarde transforma en Aiki-Budo, haciendo alusión a la idea abstracta del Aiki dentro de su arte.
La sustitución del carácter Jutsu por el carácter do, cambia el significado de Arte marcial del Aiki al de Vía marcial del Aiki. Ya no se busca eliminar al agresor por la vía más rápida y eficaz, sin reparar en daño alguno, sino en neutralizar su acción, redirigiendo su fuerza para dominarlo y disuadirlo.
Una demostración de O Sensei del año 1957 se puede ver en el siguiente video. Morihei Ueshiba – Rare Aikido Demostration (1957)
TETSUTAKA SUGAWARA. Un estudioso del Budo y el Bujutsu Tradicional
Estudió Aikido con O Sensei Morihei Ueshiba en régimen de internado (uchideshi) en los años sesenta, habiendo alcanzado a la fecha la categoría de 7º Dan, grado que le fue otorgado en 1995 por el segundo Doshu, Kissomaru Ueshiba. Desde 1996 visita España, invitado por el Dojo Kenshinkan de Badajoz, para impartir sus enseñanzas de Aikido así como estudio práctica de Bujutsu Tradicional del Japón. En sus clases de Aikido resulta innovador y gratificante el estudio de Kaeshi Waza o “contra técnicas” que se puede apreciar en los siguientes enlaces:
Kaeshi Waza Parte 1 – Kaeshi Waza Parte 2 – Kaeshi Waza Parte 3 – Kaeshi waza Parte 4